1. Identidades
Cindy Sherman nació en 1954 en Glen Ridge, Nueva Jersey, y vive y trabaja en Nueva York.
Considerada una de las artistas más influyentes de su generación, saltó a la fama a finales de la década de 1970 con un grupo de artistas conocido como la “Pictures Generation“.
Durante más de cuarenta años, Cindy Sherman ha puesto en escena estereotipos relacionados con la construcción de la identidad femenina contemporánea, trabajando como su propia modelo y encarnando a distintos personajes.
Utilizando disfraces, accesorios y maquillaje, puede transformarse en casi cualquier tipo de personaje.

"La fotografía puede hacer que la gente crea cualquier cosa" C. Sherman.
"La fotografía puede hacer que la gente crea cualquier cosa" C. Sherman.

2. Fotogramas de películas sin título
En 1978, empezó su carrera como protagonista de una serie de fotografías en blanco y negro llamadas “Fotogramas de películas sin título”.
En estas imágenes, interpretaba papeles femeninos estereotipados inspirados en la estética del cine negro de Hollywood de la década de 1940.
En cada una de sus fotografías, interpretaba un papel distinto, en una meticulosa puesta en escena que, en última instancia, reproducía las ideas dominantes del contexto social de la época.

3. Retratos de historia
En la década de los ochentas, continuó esta línea de investigación, construyendo una galería de retratos más compleja. En “Retratos de Historia” (1989-1990), retrató a personajes de la historia del arte, como “La Fornarina” de Rafael o la mujer de “Dejeuner sur l’herbe” de Eduard Manet.
El arte de Sherman siempre evoca una sensación de incomodidad, derivada de la tensión entre las seductoras imágenes y sus inquietantes temas.
Utiliza un amplio abanico de órganos protésicos y miembros de maniquí modificados anatómicamente para representar visiones de deformidad y escenas de violencia.



4. Fotografia de Moda
Sus series recientes, “Collages” (2015), “Flappers” (2016-2018) y “Men” (2019-2020) muestran su versatilidad como artista. “Collages” es una fusión de Pop Art y collage, mientras que “Flappers” se inspira en la fotografía de moda alemana de los años treintas, en la que aparecen mujeres muy maquilladas con siluetas estilizadas.
En “Hombres”, Sherman capta personajes masculinos vestidos con prendas de Stella McCartney con el telón de fondo de jardines de estilo renacentista.

Las fotografías de Sherman presentan personajes con una ambigüedad calculada, y aunque su obra no se ajusta a una teoría de género específica, siempre ha mantenido su necesidad de trabajar basándose en la intuición.
En resumen, el arte de Cindy Sherman es una inquietante exploración de la condición humana, en la que su uso de prótesis, maquillaje y vestuario crea una experiencia surrealista y sugerente para el espectador.
“No puedo ser portavoz de ellos, pero puedo dejar que mi obra hable por sí misma. Sin embargo, lo importante para mí es que la obra de arte sea siempre ambigua, abierta a la interpretación”
Cindy Sherman