Skip links
Bruce Nauman

BRUCE NAUMAN, performance, cuerpo, palabras

1. Como ser un Artista

Las obras de Nauman se componen de tres elementos clave: el espacio de su estudio, su cuerpo y una cámara de vídeo. Utiliza su cuerpo para realizar gestos repetitivos en tiempo real, que luego son captados en vídeo.

“Yo era un artista y estaba en mi estudio, cualquier cosa que hiciera en ese estudio tenía que ser arte. En ese momento, el arte se convierte más en una actividad y menos en un producto”

Bruce Nauman

Bruce Nauman_performance

2. De la pintura al video

Nauman empezó como pintor entre 1965 y 1966, antes de pasar a la producción de vídeo, creando ocho películas.

En “Paisaje giratorio” (1965-1966), lanza una cámara al aire, creando fragmentos abstractos que recuerdan a “Ema Bakia” de Man Ray.

En 1966, Nauman se trasladó a San Francisco y se encontró improvisamente solo y sin dinero. Empezó a preguntarse: “¿Qué tiene que hacer una persona para convertirse en artista?”.

Al principio piensó de exbir sus obras en un museo, pero finalmente decidió grabar con una cámara las actividades que realizaba en su estudio. Le preocupaba la transformación de una actividad normal en una representación formal.

3. El cuerpo y sus movimientos

La exploración de Nauman de la esencia de ser artista y del uso de las actividades cotidianas ha influido en generaciones de artistas futuras.

A finales de la década de 1960 el investigó los movimientos corporales en su relación con los objetos. Creó numerosos vídeos e instalaciones que mostraban su fascinación por el cuerpo humano y sus capacidades.

En su vídeo “Posiciones pared-suelo” (1968), Nauman adopta 28 posturas diferentes en rápida sucesión, cada una de las cuales dura sólo 45 segundos.

Repite estas posturas en las cuatro direcciones con precisión matemática, creando una hipnotizante exhibición de movimientos controlados que puede resultar fascinante y angustiosa a la vez.
Bruce Nauman performance

4. Performance Corridor

En otro vídeo, “Manipulación de un tubo fluorescente” (1969), interactua con un tubo de luz que se convierte en una extensión de su mismo cuerpo.

Adopta diversas posturas sentado en la oscuridad de su estudio, creando una fascinante conexión entre su cuerpo y un objeto externo.

A finales de la década de 1960, Nauman también experimentó con esculturas e instalaciones, creando el “Performance Corridor”: un estrecho pasillo con dos monitores al fondo y una cámara al final.

A una altura de 3 metros, la cámara nos captó desde atrás y desde arriba, ofreciendo una perspectiva que de nuestra experiencia de un pasillo y resulta fascinante vernos a nosotros mismos desde un ángulo diferente.

El reflejo nos revela detalles que de otro modo habríamos pasado por alto. Es asombroso cómo un simple cambio de perspectiva puede alterar nuestra percepción de la realidad.

La instalación invita a los espectadores a explorar el espacio e interactuar con los monitores, creando una experiencia inmersiva que difumina los limites entre obra y espectador.

Bruce-Nauman-Performance Corridor

5. Secuencias

En otro vídeo, “Manipulación de un tubo fluorescente” (1969), interactua con un tubo de luz que se convierte en una extensión de su mismo cuerpo.

Adopta diversas posturas sentado en la oscuridad de su estudio, creando una fascinante conexión entre su cuerpo y un objeto externo.

Una de las obras de vídeo más icónicas de Nauman es “Paseo en ángulo lento (Paseo Beckett)” (1968), una película en blanco y negro de 60 minutos que rinde homenaje al escritor Samuel Beckett.

En el vídeo, Nauman repite una compleja secuencia de movimientos mientras la cámara capta cada uno de sus pasos. La tensión de la película surge de la lucha constante del artista por mantener el equilibrio, creando una sensación de inquietud y expectación en el espectador.

6. Las ambigüedades lingüísticas

Nauman busca experimentar el lenguaje primitivo anterior a la llegada del significado, como teorizó Ludwig Wittgenstein.

El disfraz sera es una constante de sus obras, como en “Torture Clown” (1987), donde un payaso sentado en un retrete repite continuamente: “Pete and Repeat were sitting on a fence. Pete fell off. Who was left? Repeat. Pete and Repeat were sitting on a fence. Pete fell off etc…”.

6. Las ambigüedades lingüísticas

Nauman busca experimentar el lenguaje primitivo anterior a la llegada del significado, como teorizó Ludwig Wittgenstein.

El disfraz sera es una constante de sus obras, como en “Torture Clown” (1987), donde un payaso sentado en un retrete repite continuamente: “Pete and Repeat were sitting on a fence. Pete fell off. Who was left? Repeat. Pete and Repeat were sitting on a fence. Pete fell off etc…”.

Para arrojar luz sobre las ambigüedades lingüísticas, crea carteles de neón que mezclan texto y color de formas intrigantes, como “Huye del miedo, diviértete de la retaguardia”.

Estas obras pioneras encarnan las inquietudes artísticas únicas de Nauman y demuestran cómo su uso del sonido, el cine, el vídeo y el neón han influido en generaciones de artistas.
View
Drag